Fisiosexología

¿Qué es?

La fisiosexología es una rama de la fisioterapia de la mujer, especializada en el conocimiento y el tratamiento de la función sexual femenina desde una perspectiva integral.

Combina el abordaje del suelo pélvico y la educación sexual y postural, para mejorar la vivencia del placer, aliviar el dolor y recuperar la conexión con el cuerpo.

No se centra solo en la anatomía, sino también en cómo las experiencias, el estado emocional, la autoimagen y los cambios hormonales influyen en la función sexual y el bienestar global de la mujer.

¿En qué casos está indicado?

La fisiosexología está indicada para mujeres que presentan:

  • Dolor o molestias durante las relaciones sexuales (dispareunia o vaginismo).
  • Pérdida de sensibilidad o dificultad para alcanzar el orgasmo.
  • Sequedad vaginal, cambios en la piel o en la mucosa.
  • Miedo o dificultad para retomar la práctica sexual en el postparto o el climaterio.
  • Cicatrices o adherencias tras partos, episiotomías o cirugías ginecológicas que sean motivo de molestia.
  • Disfunción sexual tras una intervención de vaginoplastia.
  • Disfunción sexual tras
  • Alteraciones del suelo pélvico que afectan la función sexual (como la incontinencia, aumento de tono, debilidad o prolapsos).
  • Tensión o desconexión corporal, dificultad para relajarse o para sentir placer.
  • Interés en la prevención y el autoconocimiento, en mujeres que desean explorar su salud sexual de forma consciente y positiva.